martes, 19 de junio de 2012

nombres

nombres animados.

tecnologia



Tratamiento de imágenes para computadoras de mano
Las últimas versiones de estos dispositivos permiten descargar sitios para luego navegarlos. Claro que estos sites tienen que ser diseñados acorde a las posibilidades del medio. Y como las handhelds no paran de sumar adeptos cada vez son más los diseñadores que adaptan sus sitios. Básicamente hay que tener en claro dos cosas, la primera está relacionada con qué etiquetas HTML se necesitan y la segunda con el tratamiento que merecen las imágenes. Sobre esto último hablaremos en el tutorial.
El primer mandamiento para diseñar este tipo de contenidos consiste en ir contra la corriente del resto de la Web: "digalo, no lo muestre". Generalmente el resultado es mucho más elegante cuando es presentado en forma simple.
Al trabajar con imágenes conviene tener en cuenta lo siguiente:
  Estos dispositivos no soportan imagenes de fondo de página. Ni siquiera en tablas o en celdas.
  Cuando se busca que una imagen que ocupe toda la pantalla -de un determinado tamaño-, conviene colocar la siguiente orden en el encabezado del HTML para que no fuerce el tamaño de la imagen en displays de otro tamaño: <META HTTP-EQUIV=AUTOSIZE CONTENT=OFF> Esto evita que el navegador escale la imagen a toda la pantalla.
  Cuando el gráfico que se diseña es publicitario conviene usar tonalidades de grisado intermedio, para que un contraste demasiado fuerte no distraiga demasiado la atención del contenido de la página.
  El espectro de colores que manejan estos dispositivos oscila entre dos -color/no color- y 65.000 colores. En el medio encontramos pantallas que soportan 4, 8, 16 y 16.000 colores. Sin embargo, es muy conveniente diseñar teniendo en cuenta los dispositivos menos elevados -a no ser que se sepa con certeza que las pantallas de los usuarios soportaran una determinada cantidad de colores específica-.
A pesar de que parece simple, generar gráficos en dos colores, y píxel por píxel, es casi un arte. Ellos hacen la diferencia entre una página buena y una regular. Conviene dedicarles tiempo de diseño y tener en cuenta lo que se detalla en la página siguiente.